Mirad este gráfico.
En él vemos la energía eléctrica producida acumulada de los últimos años en parques eólicos. ¡Nuestros antepasados eran listos! Ya sabían que el lugar idóneo para aprovechar al máximo el viento eran las dos Castillas seguidas de Galicia.
Ahora el CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) ha puesto datos sobre lo que ya sabíamos. Después de 5 años de estudio han sido capaces de elaborar el Mapa Eólico de España. En otras palabras han identificado los lugares más idóneos para instalar un parque eólico.
En España la energía eólica cubrió en 2008 el 11,5% de la demanda eléctrica y también ha evitado la emisión de 20 millones de toneladas de CO2.
Si tenéis curiosidad por ver la energía que se produce minuto a minuto podéis clicar aquí.
Fijaos en este otro gráfico.
Año tras año aumenta la electricidad (GWh = GigaWatioshora) procedente de la energía eólica y de los ciclos combinados. En cambio disminuye la de Fuel-Gas y la de Carbón. ¡Eso es una buena noticia! Reducir las fuentes fósiles ayuda a reducir las emisiones de CO2.
Una de las muchas actividades que se puede hacer estos días es visitar los parques eólicos repartidos por todo el territorio.
Si Don Quijote se imaginó que los molinos manchegos eran grandes gigantes.... ¿que pensaría ahora de los nuevos molinos eólicos?
0 comentarios:
Publicar un comentario